12, Enero 2021
La marea Coldplay
Ante el anuncio realizado por la banda en los últimos días, indicando la postergación de sus shows en Brasil, el público argentino está en alerta, aguardando novedades sobre los shows en este país. Ahora, ¿qué sucede con esta banda en Argentina?
Estamos en octubre, el mes en el que la banda inglesa Coldplay llega a la Argentina para brindar 10 shows en el marco de la Music of the Spheres World Tour, su gira mundial. Estos recitales tendrán lugar los días 25, 26, 28 y 29 de octubre y durante noviembre, los días 1, 2, 4, 5, 7 y 8 en el estadio de River Plate. Todos tienen entradas agotadas y la sorpresa es general, ya que se vendieron más de 550 mil tickets en el país.

En diciembre de 2021 la banda anunciaba su regreso a la Argentina y la alegría de los fanáticos fue inmediata. La misma se coronó en el momento que el propio Chris Martin, líder de la banda, agradeció a través de sus redes sociales: “Podemos anunciar hoy nuestro concierto final número diez en River Plate. ¡Es increíble! ¡Estamos tan agradecidos!”.
¿Qué sucede en Argentina?
Sin dudas, acciones como la mencionada afianzan la conexión de la banda con el público argentino, que destaca de Coldplay la capacidad que tienen de hacer un “esfuerzo real” por conectar con quienes residen en este país. Desde abrir y cerrar sus giras en 2016 y 2017 acá, hasta interpretar el tema ‘De música ligera’ de Soda Stereo. Además, según las personas que los siguen, sus canciones en general irradian buena energía, logrando que se emocionen, rían o canten a viva voz temas como Paradise, Fix You, Clocks y Viva la vida.
A todo esto se suma la capacidad que tiene la banda de reinventarse con nuevas propuestas. Una de ellas es la posibilidad de disfrutar en vivo dos de sus shows en miles de salas cinematográficas de más de 70 países. Argentina no queda excluida y los días 28 y 29 de octubre los cines de las principales ciudades se llenarán de fans que ya adquirieron sus entradas, de las que también quedan pocas unidades a la venta.
Otras de las propuestas innovadoras de la banda inglesa tiene que ver con el compromiso activo que tienen con el impacto ambiental y la sustentabilidad, ya que a lo largo de Music of the Spheres World Tour hay iniciativas tales como plantar un árbol por cada entrada vendida o la posibilidad de generar conciencia promoviendo la reducción de la emisión de Co2.
¿Es un fenómeno aislado?
Aunque las visitas anteriores de Coldplay fueron notablemente masivas, el efecto dominó entre las personas sin dudas influyó en la compra de tickets en 2022. Sus fans asistirán pero esta vez se sumaron personas menos apasionadas que tal vez vieron a la banda en anteriores visitas y quieren repetir la experiencia o escucharon experiencias positivas de cada presentación y quieren vivirlo en persona.
Si bien sorprende la masividad, este fenómeno no es algo inusual y se repitió con varios artistas internacionales que visitaron el país, como Daddy Yankee que agotó en horas todas las entradas que habían salido a la venta para los dos shows que brindó el 2 y 3 octubre o Rosalía, que se presentó en Agosto en nuestro país pero las entradas se habían agotado hacía meses.
Se podría pensar que la gran convocatoria en los shows todavía tiene efectos del “síndrome” post pandemia, en el que las personas sienten la necesidad de salir a disfrutar todas las actividades propuestas, pero en Argentina hay antecedentes que demuestran lo contrario. Coldplay este año superó a Roger Waters que en 2012 se había presentado 9 veces en el estadio Monumental, pero previamente los Rolling Stones en 1998 llenaron 5 veces el mismo estadio.
También hay referentes argentinos como el “Indio” Solari que en cada show provoca el movimiento de miles de fanáticos de todo el país, como sucedió en 2016 que Olavarría recibió a 500 mil personas que siguen fielmente a la “misa ricotera”. Finalmente Soda Stereo en 2007, en el marco de su gira “Me verás volver” realizó 6 recitales en el estadio de River Plate en los que se estima, superó el millón de espectadores. Entonces: ¿realmente podemos sorprendernos de la masividad de Coldplay?